PsicoAzuaga https://psicoazuaga.com/ Centro sanitario especializado en psicoterapia Tue, 06 Feb 2024 13:06:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7 https://psicoazuaga.com/wp-content/uploads/2021/03/favi-150x150.png PsicoAzuaga https://psicoazuaga.com/ 32 32 Efectos negativos del estrés en nuestra salud https://psicoazuaga.com/efectos-negativos-del-estres-en-nuestra-salud/ Fri, 04 Nov 2022 11:11:55 +0000 https://psicoazuaga.com/?p=3965 Efectos negativos del estrés en nuestra salud. El estrés afecta todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo. Nuestros cuerpos están bien equipados para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando ese estrés se vuelve crónico o a largo plazo, puede tener efectos negativos graves en… Seguir leyendo Efectos negativos del estrés en nuestra salud

La entrada Efectos negativos del estrés en nuestra salud se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
Efectos negativos del estrés en nuestra salud. El estrés afecta todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.
Nuestros cuerpos están bien equipados para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando ese estrés se vuelve crónico o a largo plazo, puede tener efectos negativos graves en el cuerpo y en nuestra salud mental.

Sistema musculoesquelético

Cuando el cuerpo está estresado, los músculos se tensan. La tensión muscular es casi una reacción refleja al estrés: es la forma con la que el cuerpo se protege contra las lesiones y el dolor.

Con el estrés de inicio repentino, los músculos se tensan todos a la vez y luego liberan su tensión cuando pasa el estrés. El estrés crónico hace que los músculos del cuerpo estén en un estado de vigilancia más o menos constante. Si los músculos están tensos y siguen tensos durante largos períodos de tiempo, se pueden llegar a desencadenar otras reacciones en el cuerpo e incluso promover trastornos relacionados con el estrés.

Se ha demostrado que las técnicas de relajación y otras actividades y terapias para aliviar el estrés reducen eficazmente la tensión muscular, disminuyen la incidencia de ciertos trastornos relacionados con el estrés, como el dolor de cabeza, y aumentan la sensación de bienestar. Para aquellos que desarrollan condiciones de dolor crónico, se ha demostrado que las actividades para aliviar el estrés mejoran el estado de ánimo y la función diaria.

Sistema respiratorio

El estrés y las emociones fuertes pueden presentarse con síntomas respiratorios, como dificultad para respirar y respiración rápida, a medida que se contraen las vías respiratorias entre la nariz y los pulmones. Para las personas sin enfermedades respiratorias, esto generalmente no es un problema ya que el cuerpo puede manejar el trabajo adicional para respirar cómodamente, pero los factores estresantes psicológicos pueden exacerbar los problemas respiratorios para las personas con enfermedades respiratorias preexistentes como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; incluye enfisema y bronquitis crónica).

Trabajar con un psicólogo para desarrollar la relajación, la respiración y otras estrategias cognitivas conductuales puede ayudar.

Sistema cardiovascular

El estrés crónico, o un estrés constante experimentado durante un período prolongado, puede contribuir a problemas a largo plazo para el corazón y los vasos sanguíneos. El aumento constante y continuo de la frecuencia cardíaca y los niveles elevados de hormonas del estrés y de la presión arterial pueden afectar el cuerpo. Este estrés continuo a largo plazo puede aumentar el riesgo de hipertensión, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.

El estrés agudo repetido y el estrés crónico persistente también pueden contribuir a la inflamación en el sistema circulatorio, particularmente en las arterias coronarias, y se cree que esta es una vía que relaciona el estrés con un ataque al corazón. También parece que la forma en que una persona responde al estrés puede afectar los niveles de colesterol.

Sistema endocrino

Cuando alguien percibe que una situación es desafiante, amenazante o incontrolable, el cerebro inicia una cascada de eventos que involucran el eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal (HPA), que es el principal impulsor de la respuesta endocrina al estrés. En última instancia, esto da como resultado un aumento en la producción de hormonas esteroides llamadas glucocorticoides, que incluyen cortisol, a menudo denominada «hormona del estrés».

El eje HPA
En momentos de estrés, el hipotálamo, un conjunto de núcleos que conecta el cerebro y el sistema endocrino, le indica a la glándula pituitaria que produzca una hormona, que a su vez le indica a las glándulas suprarrenales, ubicadas sobre los riñones, que aumenten la producción de cortisol. Durante un evento estresante, un aumento en el cortisol puede proporcionar la energía necesaria para enfrentar un desafío prolongado o extremo.

Los glucocorticoides, incluido el cortisol, son importantes para regular el sistema inmunitario y reducir la inflamación. Si bien esto es valioso durante situaciones estresantes o amenazantes en las que una lesión puede provocar una mayor activación del sistema inmunitario, el estrés crónico puede provocar una comunicación deficiente entre el sistema inmunitario y el eje HPA.

Esta comunicación deteriorada se ha relacionado con el desarrollo futuro de numerosas condiciones negativas de salud física y mental, que incluyen fatiga crónica, trastornos metabólicos (p. ej., diabetes, obesidad), depresión y trastornos inmunitarios.

Sistema gastrointestinal

El intestino tiene cientos de millones de neuronas que pueden funcionar de manera bastante independiente y están en constante comunicación con el cerebro, lo que explica la capacidad de sentir «mariposas» en el estómago. El estrés puede afectar esta comunicación cerebro-intestino y puede desencadenar dolor, hinchazón y otras molestias intestinales que se sientan más fácilmente. El intestino también está habitado por millones de bacterias que pueden influir en su salud y la salud del cerebro, lo que puede afectar la capacidad de pensar y afectar las emociones.

El estrés está asociado con cambios en las bacterias intestinales que, a su vez, pueden influir en el estado de ánimo. Por lo tanto, los nervios y las bacterias del intestino influyen fuertemente en el cerebro y viceversa.

Sistema nervioso

El sistema nervioso tiene varias divisiones: la división central que involucra el cerebro y la médula espinal y la división periférica que consiste en los sistemas nerviosos autónomo y somático.

El sistema nervioso autónomo tiene un papel directo en la respuesta física al estrés y se divide en el sistema nervioso simpático (SNS) y el sistema nervioso parasimpático (SNP). Cuando el cuerpo está estresado, el SNS contribuye a lo que se conoce como la respuesta de «lucha o huida». El cuerpo cambia sus recursos de energía para luchar contra una amenaza para la vida o para huir de un enemigo.

Tanto el SNS como el SNP tienen poderosas interacciones con el sistema inmunitario, que también pueden modular las reacciones de estrés. El sistema nervioso central es particularmente importante para desencadenar respuestas de estrés, ya que regula el sistema nervioso autónomo y desempeña un papel central en la interpretación de contextos como potencialmente amenazantes.

El estrés crónico, experimentar factores estresantes durante un período prolongado de tiempo, puede provocar un drenaje a largo plazo en el cuerpo. A medida que el sistema nervioso autónomo continúa desencadenando reacciones físicas, provoca un desgaste en el cuerpo. No es tanto lo que el estrés crónico le hace al sistema nervioso, sino lo que la activación continua del sistema nervioso le hace a otros sistemas corporales que se vuelven problemáticos.

Sistema reproductivo masculino

El estrés crónico o el estrés continuo durante un período prolongado de tiempo, puede afectar la producción de testosterona y provocar una disminución del deseo sexual o la líbido, e incluso puede causar disfunción eréctil o impotencia. El estrés crónico también puede tener un impacto negativo en la producción y maduración de los espermatozoides, causando dificultades en las parejas que intentan concebir.

Cuando el estrés afecta el sistema inmunológico, el cuerpo puede volverse vulnerable a las infecciones. En la anatomía masculina, las infecciones de los testículos, la próstata y la uretra pueden afectar el funcionamiento reproductivo masculino normal.

Sistema reproductivo femenino

El estrés puede afectar la menstruación entre las adolescentes y las mujeres de varias maneras. Por ejemplo, los altos niveles de estrés pueden estar asociados con ciclos menstruales ausentes o irregulares, períodos más dolorosos y cambios en la duración de los ciclos.

El estrés, la distracción, la fatiga, etc., pueden reducir el deseo sexual, especialmente cuando las mujeres cuidan niños pequeños u otros familiares enfermos, enfrentan problemas médicos crónicos, se sienten deprimidas, experimentan dificultades en las relaciones o abusos, enfrentan problemas laborales, etc.

El estrés puede afectar negativamente la capacidad de una mujer para concebir, la salud de su embarazo y su ajuste posparto. La depresión es la principal complicación del embarazo y el ajuste posparto.

El exceso de estrés aumenta la probabilidad de desarrollar depresión y ansiedad durante este tiempo. El estrés materno puede tener un impacto negativo en el desarrollo fetal e infantil en curso y perturbar el vínculo con el bebé en las semanas y meses posteriores al parto.

La menopausia puede ser un factor estresante en sí mismo. Algunos de los cambios físicos asociados con la menopausia, especialmente los sofocos, pueden ser difíciles de sobrellevar.

Además, la angustia emocional puede hacer que los síntomas físicos empeoren. Por ejemplo, las mujeres que están más ansiosas pueden experimentar una mayor cantidad de sofocos y/o sofocos más severos o intensos.

Manejo del estrés

Estos descubrimientos recientes sobre los efectos del estrés en la salud no deben ser motivo de preocupación adicional, si bien es conveniente tratarlo a tiempo de manera conveniente y efectiva. Ahora entendemos mucho más acerca de las estrategias efectivas para reducir las respuestas al estrés. Tales estrategias beneficiosas incluyen:

  • Mantener una red de apoyo social saludable
  • Practicar ejercicio físico regular
  • Dormir lo suficiente cada noche

Estos enfoques tienen beneficios importantes para la salud física y mental y conforman elementos fundamentales para un estilo de vida saludable. Si desea apoyo adicional o si está experimentando estrés extremo o crónico, un especialista en psicología sanitaria puede ayudarlo a identificar los desafíos y factores estresantes que afectan su vida diaria y encontrar formas de ayudarlo a sobrellevar mejor su bienestar físico y mental general.

(Fuente: APA, 2018)

La entrada Efectos negativos del estrés en nuestra salud se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
Nuevos comienzos para hacer un nuevo final https://psicoazuaga.com/nuevos-comienzos-para-hacer-un-nuevo-final/ Wed, 22 Dec 2021 12:29:14 +0000 https://psicoazuaga.com/?p=2322 Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar a partir de ahora y hacer un nuevo final» (María Robinson) No se puede cambiar el pasado Ha llegado la Navidad y, con ella, el Año Nuevo y los nuevos propósitos, los compromisos que nos hacemos a nosotros mismos para cambiar aquellas… Seguir leyendo Nuevos comienzos para hacer un nuevo final

La entrada Nuevos comienzos para hacer un nuevo final se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>

Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar a partir de ahora y hacer un nuevo final» (María Robinson)

No se puede cambiar el pasado

Ha llegado la Navidad y, con ella, el Año Nuevo y los nuevos propósitos, los compromisos que nos hacemos a nosotros mismos para cambiar aquellas cosas que no nos gustan.

Elegí esta cita porque implica que no está en nuestra mano cambiar el pasado pero sí lo que hacemos con nuestro presente para mejorar nuestro futuro.

Esperar a que las cosas cambien solas tampoco solucionará nuestros problemas.

Con la llegada del nuevo año puedes caer en la tentación de pensar que cambiarán las cosas por sí mismas, sin hacer esfuerzos, como por arte de magia o porque cambiará nuestra suerte.  Eso suena más bien a evitar ver el problema para que no duela, porque si decido hacer algo para cambiarlo, a lo mejor tengo que mirar allí donde duele.

Sé que tengo que cambiar pero no sé muy bien cómo

Aquí es donde puedes plantearte la posibilidad de ir al psicólogo o psicóloga para que te ayude en ese proceso, para que te ayude a mirar hacia donde duele pero, esta vez, acompañado/a de alguien que te va a escuchar y orientar hacia un nuevo final, hacia un horizonte menos doloroso.

Te deseo unas felices fiestas y un 2022 cargado de nuevos comienzos para nuevos y mejores finales.

La entrada Nuevos comienzos para hacer un nuevo final se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
25N. Violencia, mujer y psicología https://psicoazuaga.com/25n-violencia-mujer-psicologia/ Tue, 23 Nov 2021 12:54:41 +0000 https://psicoazuaga.com/?p=2277 La violencia de género es algo que recuerdas cada día que haces psicoterapia para ayudar a las personas que padecen un sufrimiento psicológico. Las personas en psicoterapia* Juan es padre de una niña de 6 años que me comenta, preocupado, que su hija ha llegado del colegio enfadada porque sus compañeros del cole le han… Seguir leyendo 25N. Violencia, mujer y psicología

La entrada 25N. Violencia, mujer y psicología se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
La violencia de género es algo que recuerdas cada día que haces psicoterapia para ayudar a las personas que padecen un sufrimiento psicológico.

Las personas en psicoterapia*

Juan es padre de una niña de 6 años que me comenta, preocupado, que su hija ha llegado del colegio enfadada porque sus compañeros del cole le han dicho que no puede jugar con ellos al fútbol, que eso es cosa de chicos y no de chicas. Como padre se siente dolido por el rechazo que ha sentido su hija debido al mero hecho de haber nacido niña y no niño.

Vicky es una chica de 14 años que acude a psicoterapia desde hace unos meses. Aunque es “brillante” en sus estudios y, en general, en casi todo, cree que “no vale” porque percibe que su cuerpo no es como los de las chicas a las que ve en Instagram, Tik Tok y otras redes sociales. El rechazo hacia su cuerpo le ha llevado a dejar de comer de forma radical. Y, aunque pesa 40 kilos, continúa viéndose gorda. La anorexia ha invadido toda su vida, provocando un tsunami físico, emocional e interpersonal.

Ana, con 8 años, me cuenta que tiene un compañero en el cole que le ha dicho que ella va a ser su novia. Cuando le pregunto si ella quiere, me dice que no, pero que él le ha dicho que tiene que serlo aunque ella no quiera. Tengo que explicarle que la esclavitud no existe y que ella no tiene por qué hacer cosas que no quiera hacer, por mucho que un chico se lo mande.

No es un cuento
Campaña de la Junta de Extremadura contra la violencia de género en jóvenes

Pepe, de 18 años, acude a consulta porque, entre otras cosas, tiene problemas de control de la ira. Reconoce que es celoso con su pareja y que esto, en ocasiones, “se le va de las manos”. Él no quiere mostrarse así, agresivo y violento con ella, pero no sabe otra forma de reaccionar.

Lola, de 16 años, me cuenta que tiene un compañero en el Instituto, que la llama feminazi cuando ha defendido en clase la igualdad entre chicos y chicas.

Rosa, de 35 años, que venía por un problema de ansiedad a psicoterapia, me relata que en su infancia fue abusada por un hombre cercano a su familia. Nunca lo dijo y nadie la protegió ni calmó. La vergüenza y la culpa por algo que sufrió (y de lo que ella no fue responsable) han dado como fruto el rechazo hacia ella misma.

Clara, con 30 años, pasó por una relación tóxica en la que su novio acabó violándola a los 20 años. El miedo por su vida, en aquel momento, la paralizó. Su parálisis (que puede interpretarse como sumisión por otras personas) hizo que sobreviviera. Desde entonces no es capaz de expresar sus propias necesidades y acaba cediendo con todas sus parejas.

Concha es la madre de Jaime, un niño de 7 años que ha presenciado como su padre le pegaba y la maltrataba. Aunque ahora están separados, Concha relata cómo Jaime, cuando vuelve de haber pasado el fin de semana con su padre, se comporta de forma violenta con ella.

El denominador común

Podría continuar contando historias de personas a las que trato (o he tratado) en psicoterapia con el mismo denominador común: la violencia hacia las mujeres. En algunos casos esa violencia es clara y visible, mientras que en otros no lo es tanto, pasando inadvertida como tal. La violencia hacia las mujeres por el mero hecho de serlo es lo que llamamos violencia de género, y no puede entenderse sin la tener en cuenta la estructura social que lo sustenta, donde lo masculino prima sobre lo femenino.

El «andamiaje» social del patriarcado

violencia contra la mujer
El amor no debe dañar

La división de roles en función del sexo está detrás del rechazo que ha sufrido la hija de Juan. La presión social dirigida a las mujeres para que tengan un cuerpo perfecto sostiene la anorexia de Vicky. El mandato de que los hombres tienen derecho sobre las mujeres puede entreverse en lo que le ha pasado a Ana. La idea de que la violencia es legítima entre los varones y el mito del “amor romántico” son dos aspectos cruciales para entender lo que le sucede a Pepe. La resistencia del machismo hacia la igualdad provoca insultos tan contradictorios como el de “feminazi” que sufrió Lola (recordemos que el feminismo defiende la igualdad de todas las personas, lo que es absolutamente contrario a la ideología nazi, en la que se defendía la supremacía de una determinada raza). La idea de que la mujer que ha sufrido una agresión sexual (por mucho que fuera una niña y no pudiera defenderse) ha quedado “manchada” está detrás de la sensación de vergüenza y de culpa que sintió Rosa. El mensaje hacia los hombres de que el cuerpo de las mujeres está para su satisfacción sustentó la violación de Clara. La falta de protección y de recursos hacia las víctimas vicarias de la violencia de género está dañando al hijo de Concha y a ella misma.

La violencia de género está sostenida por todo un andamiaje social que, lejos de derrumbarse para dar paso a la igualdad, continúa en pie y cogiendo fuerzas en algunos sectores (hay un claro retroceso en este sentido entre los/as jóvenes).

Las consecuencias: problema de salud pública

El daño que produce la violencia de género nos afecta a todos y a todas, no sólo a las mujeres, y este aspecto es el que en muchas ocasiones se pierde de vista. Como psicóloga, las propias historias de las personas que atiendo, me lo recuerdan cada día, pues para ayudarles es fundamental comprender qué papel tiene (y ha tenido) todo esto del machismo en sus vidas, cómo les ha afectado el hecho de haber nacido hombre o mujer en una sociedad como la que vivimos.


*Los nombres y los datos han sido modificados para preservar la confidencialidad, aunque todas las historias son verdaderas

La entrada 25N. Violencia, mujer y psicología se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
Ayuda psicológica en el duelo https://psicoazuaga.com/ayuda-psicologica-en-el-duelo/ Mon, 01 Nov 2021 18:46:53 +0000 https://psicoazuaga.com/?p=2235 Aunque el duelo es un proceso normal, a veces puede complicarse, es entonces cuando será necesaria una ayuda psicológica en el duelo. Sobre el duelo Cuando perdemos a alguien querido sufrimos un dolor que será directamente proporcional a lo que valioso que era para nosotros la persona que hemos perdido. Porque, cuanto más cercana y… Seguir leyendo Ayuda psicológica en el duelo

La entrada Ayuda psicológica en el duelo se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
Aunque el duelo es un proceso normal, a veces puede complicarse, es entonces cuando será necesaria una ayuda psicológica en el duelo.

Sobre el duelo

Cuando perdemos a alguien querido sufrimos un dolor que será directamente proporcional a lo que valioso que era para nosotros la persona que hemos perdido. Porque, cuanto más cercana y querida era esa persona, mayor es el dolor.

Las pérdidas forman parte de la vida y dan lugar a lo que llamamos duelo.

El duelo es una experiencia normal que cualquier persona sufre ante el acontecimiento doloroso de la pérdida de un ser querido. Por tanto, el duelo no es una enfermedad, pero puede complicarse.

El duelo es un proceso normal tras sufrir una pérdida

El duelo es tan natural como llorar cuando te lastimas, dormir cuando estás cansado, comer cuando tienes hambre y estornudar cuando te pica la nariz. Es la manera que tiene la naturaleza de curar un corazón roto.»(Doug Manning)

¿Cómo se manifiesta el duelo?

Las manifestaciones más frecuentes durante el proceso de duelo son las siguientes:

Manifestaciones cognitivas

En la esfera cognitiva, la persona puede sentirse confusa, incrédula, con sensación de irrealidad; dificultades en la atención y memoria; preocupación, rumiaciones, pensamientos e imágenes recurrentes de la persona muerta; obsesión por recuperar la pérdida o evitar recuerdos.

Manifestaciones emocionales

Las emociones más habituales suelen ser: impotencia, indefensión, insensibilidad, anhelo, tristeza, apatía, abatimiento, angustia, ira, frustración, enfado, culpa y auto reproche, sentimientos de soledad, anestesia emocional, setrañeza con respecto a sí mismo o ante el mundo habitual…

Manifestaciones fisiológicas

A nivel fisiológico, pueden surgir molestias gástricas, dificultad para tragar o articular, vacío en el estómago o boca seca. Es frecuente sentir una opresión en el tórax o garganta, falta de aire y/o palpitaciones. El dolor de cabeza, la hipersensibilidad  al  ruido, la debilidad muscular, la pérdida de energía o los trastornos del sueño y de la alimentación, son también habituales.

Manifestaciones conductuales

En cuanto a manifestaciones conductuales en el duelo, se pueden encontrar las siguientes: aumento o pérdida de apetito; alteraciones  del  sueño,  sueños  con  el  fallecido  o  la  situación; conducta distraída; híper o hipo actividad; abandono  de  las  relaciones  sociales; evitación  de  lugares  y  situaciones; conductas  de  búsqueda  o  llamada  del  fallecido; suspiros,  inquietud,  llanto; visitar lugares significativos; atesoramiento   de   objetos   relacionados   con   el   desaparecido…

El duelo se supera cuando puedes recordar a la persona que has perdido sin dolor

   La muerte transforma la relación que tenemos con la persona fallecida, que pasa de basarse en la interacción física a basarse en la interacción simbólica y esto hace que confiemos cada vez más en nuestro fondo de recuerdos para mantener la relación «viva»” (Robert Neimeyer)

¿Cuáles son las tareas o desafíos del duelo?

Las personas que pasan por un duelo han de realizar una serie de tareas o desafíos para completar el proceso, para superarlo. Según Worden, son cuatro las tareas que se deben llevar a cabo:

  1. Aceptar la realidad de la pérdida.
  2. Elaborar las emociones relacionadas con el duelo.
  3. Adaptarse a un medio en el que el/la fallecido/a está ausente.
  4. Recolocar emocionalmente a la persona fallecida y continuar viviendo.

¿Cómo saber si necesito ayuda psicológica para superar un duelo?

El duelo es un proceso normal pero, a veces, no sigue el curso esperado: es lo que se llama duelo complicado, patológico o crónico. Es entonces cuando necesitaremos ayuda psicológica en el duelo.

Según R. Neimeyer, aunque cada persona debe tomar esta decisión libremente, debe plantearse seriamente hablar con alguien sobre su duelo si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Intensos sentimientos de culpa, provocados por cosas diferentes a las que hizo o dejó de hacer en el momento de la muerte de su ser querido.
  • Pensamientos de suicidio que van más allá del deseo pasivo de «estar muerto» o de poder reunirse con su ser querido.
  • Desesperación extrema; la sensación de que por mucho que lo intente nunca va a poder recuperar una vida que valga la pena vivir.
  • Inquietud o depresión prolongadas, la sensación de estar «atrapado» o «ralentizado» mantenida a lo largo de períodos de varios meses de duración.
  • Síntomas físicos, como la sensación de tener un cuchillo clavado en el pecho o una pérdida sustancial de peso, que pueden representar una amenaza para su bienestar físico.
  • Ira incontrolada, que hace que sus amigos y seres queridos se distancien o que le lleva a «planear la venganza» de su pérdida.
  • Dificultades continuadas de funcionamiento que se ponen de manifiesto en su incapacidad para conservar su trabajo o realizar las tareas domésticas necesarias para la vida cotidiana.
  • Abuso de sustancias, confiando demasiado en las drogas o el alcohol para desterrar el dolor de la pérdida.
¿Qué hacer cuándo esto me está sucediendo?

Cualquiera de estos síntomas puede ser una característica pasajera de un proceso normal de duelo, pero su presencia continuada debe ser causa de preocupación y merece atención profesionalizada como la que puede proporcionar PSICOAZUAGA.

Si esto te está sucediendo, quiero decirte que puedo ayudarte en tu proceso de duelo mediante un tratamiento psicológico personalizado.

La entrada Ayuda psicológica en el duelo se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
Ayuda psicológica en el Día Mundial de la Salud Mental https://psicoazuaga.com/ayuda-psicologica-dia-mundial-de-la-salud-mental/ Sat, 09 Oct 2021 08:15:43 +0000 https://psicoazuaga.com/?p=2192 En el Día Mundial de la Salud Mental se pone de relieve la necesidad de la población de recibir ayuda psicológica por el impacto de la pandemia por COVID 19. Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad El día 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización… Seguir leyendo Ayuda psicológica en el Día Mundial de la Salud Mental

La entrada Ayuda psicológica en el Día Mundial de la Salud Mental se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
En el Día Mundial de la Salud Mental se pone de relieve la necesidad de la población de recibir ayuda psicológica por el impacto de la pandemia por COVID 19.

Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad

El día 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha elegido el lema Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad. Y es que la pandemia por COVID19 ha puesto de manifiesto la necesidad de la población mundial en este ámbito de la salud.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en la salud mental de las personas. Algunos grupos, como los trabajadores de la salud y otros trabajadores de primera línea, los estudiantes, las personas que viven solas y las que tienen afecciones mentales preexistentes, se han visto especialmente afectados. Y los servicios de atención para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias se han visto considerablemente interrumpidos.

Sin embargo, hay motivos para el optimismo. Durante la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2021, los gobiernos de todo el mundo reconocieron la necesidad de ampliar los servicios de salud mental de calidad a todos los niveles.»

Una oportunidad para mejorar la Salud Mental

En este sentido, el Consejo General de la Psicología (COP) en España viene advirtiendo de la escasez de profesionales de la psicología en el sistema sanitario público. Mientras, hay una creciente demanda de ayuda psicológica por parte de la población.

En este día, PSICOAZUAGA se suma al comunicado que el COP ha elaborado con motivo de este Día Mundial de la Salud Mental.

La salud mental será el primer problema de salud pública en el mundo, una situación en la cual ha contribuido -y está contribuyendo- notablemente la pandemia de la COVID-19, registrándose en la actualidad, lo estamos viendo a diario, un incremento alarmante de trastornos depresivos, de ansiedad, trastornos alimentarios, del sueño, fobias, etc., así como de numerosos casos de suicidio

Este día «es una buena oportunidad para animar, no solo al Gobierno, sino a todas las instituciones implicadas, a remar juntos en este camino». El de procurar una ayuda psicológica a las personas que lo necesiten.

En PSICOAZUAGA puedes recibir ayuda psicológica, desde una consulta de orientación y consejo hasta un tratamiento psicológico personalizado y especializado.

La entrada Ayuda psicológica en el Día Mundial de la Salud Mental se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
El suicidio en la adolescencia https://psicoazuaga.com/el-suicidio-en-la-adolescencia/ Wed, 15 Sep 2021 08:36:28 +0000 https://psicoazuaga.com/?p=2142 La Asociación Española de Pediatría advierte que se han incrementado en un 50% las urgencias psiquiátricas por ansiedad, depresión, trastornos obsesivo-compulsivos, autolesiones, cuadros de somatización e ideación e intentos autolíticos en la población infantil y adolescente como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus. El suicidio en adolescentes y adultos jóvenes se ha convertido… Seguir leyendo El suicidio en la adolescencia

La entrada El suicidio en la adolescencia se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
La Asociación Española de Pediatría advierte que se han incrementado en un 50% las urgencias psiquiátricas por ansiedad, depresión, trastornos obsesivo-compulsivos, autolesiones, cuadros de somatización e ideación e intentos autolíticos en la población infantil y adolescente como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus.

El suicidio en adolescentes y adultos jóvenes se ha convertido en una prioridad de salud pública.

La conducta suicida es un fenómeno multifactorial y complejo. No existe un factor único que lo explique. Tiene diferentes manifestaciones que van desde la ideación, pasando por la comunicación, hasta el suicidio consumado.

 

Características de la etapa adolescente frente al suicidio

La población adolescente resulta un grupo de edad especialmente vulnerable al impacto emocional. En mayor medida si han sufrido abuso sexual, acoso escolar o cualquier otro tipo de maltrato, pudiéndose incrementar el riesgo de conductas suicidas.

La persona puede sentirse muy confusa en la adolescencia
Imagen de Nafir titulada Breathe

Además, para muchos adolescentes y jóvenes, los cambios naturales del desarrollo a veces vienen acompañados por situaciones adversas como ha sido la pandemia por COVID. También otros más cotidianos como cambios en la familia, presión social y de compañeros, cambios de amistades o ruptura de pareja, etc, que pueden causar gran perturbación y resultar tremendamente abrumadores.

Los problemas psicosociales a los que se enfrentan, tanto los naturales como los adversos, pueden percibirse de forma muy amenazante y casi irresoluble. Esta percepción hace que, para algunos adolescentes y jóvenes, el suicidio pueda parecer una solución más que viable.

Es decir, el  dolor y el sufrimiento, emocional o psicológico y/o físico (relacionado éste con el sufrimiento por una enfermedad física, por ejemplo); la percepción y experiencia de desesperanza (no existe conciencia de opciones para salir de esa situación, incapacidad de vislumbrar salidas a la misma), y la desconexión (tanto de la experiencia personal de crecimiento y autonomía, como de la siempre necesaria relación interpersonal con iguales, amigos, familia…), pueden llevar al chico o chica adolescente a pensar en quitarse la vida como solución a su sufrimiento.

¿Se puede prevenir el suicidio?

El suicidio sí se puede prevenir, igual que los accidentes de tráfico, la violencia de
género o los homicidios. Cualquier persona puede colaborar en la prevención y ayudar a las personas que se encuentran en una situación de crisis suicida.

También hacen falta políticas públicas y planes de prevención que sensibilicen y protocolicen lo que ha de hacerse desde distintos ámbitos: sanitario, educativo y social.

Señales de alarma

Es importante conocer los signos y señales que indican un posible riesgo de suicidio. Una señal de alerta nos indica que una persona puede estar teniendo serios pensamientos de quitarse la vida o que podría estar planificándolo. También pueden ser una petición de ayuda y nos proporcionan una oportunidad (tanto a los profesionales de la salud como a la familia y amistades) para intervenir rápidamente y prevenir que esta persona se suicide.

Hay señales de alerta verbales, que tienes que ver con lo expresa el o la adolescente y que tendrán que ver con:

  • Desesperanza. Por ej. «Esto no tiene solución»
  • Desesperación. Por ej. «La vida es un asco»
  • Desamparo. Por ej. «Soy una carga», «No le importo a nadie»
  • Culpa, vergüenza y odio hacia él/ella misma. Por ej. «No sirvo para nada»
  • Comentarios sobre la muerte frecuentes.
  • Despedirse de forma indirecta. Por ej. «Siempre te querré», «Quiero que sepas que siempre te portaste bien conmigo»
  • Expresar sus ideas sobre quitarse la vida.

Por otro lado, pueden existir señales de alerta no verbales como son:

  • Cambios repentinos en su conducta.
  • Haber intentado quitarse la vida anteriormente.
  • Sufrir una experiencia traumática o dolorosa que pueda precipitar el suicidio. Por ejemplo, una muerte cercana, una ruptura de pareja, sufrir acoso o bullying…
  • Tener una conducta temeraria (conducir muy rápido, consumo abusivo de drogas, etc. ) o de hacerse daño a sí mismo/a (autolesiones).
  • Aislarse socialmente.
  • Actitud apática, dejadez, falta de ganas de hacer cosas, tristeza.
  • Alteraciones en el sueño y/o la alimentación.
  • Cerrar asuntos pendientes, preparación de documentos, regalar objetos muy
    personales, etc.

¿Qué hacer si detecto estas señales?

En caso de detectar estas señales, es importante responder con rapidez, especialmente si la persona muestra varias señales al mismo tiempo, hablando con ella y buscando la ayuda y el apoyo necesario.

En un primer momento, ante una situación que consideres de urgencia, debéis acudir al Servicio de Urgencias, preferiblemente al de Psiquiatría, para que un profesional especializado valore el riesgo suicida. Posteriormente, tras la estabilización, la persona debe recibir tratamiento psicológico continuado para prevenir otros intentos. Un psicólogo o psicóloga puede ayudarle a mejorar en su estado de ánimo y en la visión que tiene de sí mismo/a, del mundo y de su futuro.

Desde PSICOAZUAGA, puedo ayudarte asesorándote si tienes algún familiar en esta situación. Si eres tú quien está en esta situación y estás pensando en quitarte la vida, puedo ayudarte como psicóloga, juntos podemos encontrar soluciones para aliviar tu malestar y recuperar tus ganas de vivir.

 

Fuentes:

Guía informativa para el ámbito escolar. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, 2.018

Cómo detectar ideas suicidas en los más jóvenes: qué pueden hacer familias y centros educativos.

La entrada El suicidio en la adolescencia se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
¿Cómo saber si necesito un psicólogo? https://psicoazuaga.com/como-saber-si-necesito-un-psicologo/ Thu, 12 Aug 2021 08:10:10 +0000 https://psicoazuaga.com/?p=2016 ¿Cómo saber si necesito un psicólogo? Dar el paso de ir al psicólogo/a no resulta sencillo para muchas personas que se preguntan cómo saber si necesitan psicoterapia Lo cierto es que muchas de las personas que se hacen esta pregunta es porque necesitan ayuda y deberían pedir cita con un/a psicólogo/a para valorar mejor su… Seguir leyendo ¿Cómo saber si necesito un psicólogo?

La entrada ¿Cómo saber si necesito un psicólogo? se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>

¿Cómo saber si necesito un psicólogo?

Dar el paso de ir al psicólogo/a no resulta sencillo para muchas personas que se preguntan cómo saber si necesitan psicoterapia

Descubre como saber si necesitas un psicólogo

Lo cierto es que muchas de las personas que se hacen esta pregunta es porque necesitan ayuda y deberían pedir cita con un/a psicólogo/a para valorar mejor su situación.

Y la realidad es que la mayor parte de la población necesitará de terapia psicológica durante alguna etapa de su vida. Hay que tener en cuenta que afrontar determinados problemas y situaciones puede ser muy duro y acudir a un profesional de la psicología nos ayudará a afrontar mejor estos baches y momentos difíciles.

Seguramente te habrás preguntado en algún momento cómo saber si necesitas la ayuda profesional de un/a psicólogo/a, o si simplemente serías capaz de gestionar tus problemas solo/a.  

Esta duda ronda en la cabeza de muchas personas, especialmente cuando tienen que enfrentarse a situaciones nuevas o muy estresantes.

¿Cómo sé si necesito ayuda psicológica? ¿Existe alguna señal que me dé la voz a alarma?

Todos y cada uno de nosotros, en algún momento de la vida, pasamos por situaciones que nos hacen sentir mal y nos afectan psicológicamente. Hay veces que el sufrimiento, la ansiedad o el agobio son tan fuertes e intensos que nos provocan un profundo malestar, llegando afectar incluso al desempeño correcto de nuestro día a día.

En esos casos, solemos encontrarnos demasiado involucrados emocionalmente, lo cual nos bloquea y nos impide encontrar por nosotros mismos una respuesta a esos problemas.

Es entonces cuando se resuelve la cuestión, pues lo que te dice que necesitas ir a un/a psicólogo/a, ya que te das cuenta de que precisas de un profesional que te ayude a buscar soluciones o, al menos, poder disminuir el malestar que te genera para poder retomar tu vida con normalidad.

¿Buscas un test para saber si necesitas un psicólogo?

Lo cierto es que no existe un test milagroso para saber si necesitas ir al psicólogo/a. Aunque, el hecho de preguntárnoslo es el mayor indicativo de que algo no va bien y que deberíamos acudir a un especialista para que nos proporcione ayuda psicológica.

Como decíamos no existen fórmulas mágicas que te desvelen como saber si necesitas ir al psicólogo/a, pero si hay una serie de formularios orientativos, que pueden despejar tus dudas sobre cómo saberlo.

A continuación te dejamos una serie de preguntas que te orientará sobre la duda de si necesitas ayuda psicológica.

[contact-form-7]

Esto es un test orientativo y será necesario un estudio más completo por parte de un especialista, aunque puede ayudarte a despejar la duda de cómo saber si necesitas ayuda psicológica.

Si de las 20 preguntas expuestas has seleccionado más de la mitad, probablemente estés experimentando síntomas importantes que debes vigilar, siendo una buena opción que pidas cita con un psicólogo/a.

¿En qué situaciones es importante acudir al psicólogo?

¿Cómo saber si necesito ayuda psicológica? ¿En qué situaciones debo acudir a un especialista? Son preguntas que nos hacemos en algún momento de nuestras vidas en el que todo parece desmoronarse.

Debemos tener claro que el psicólogo/a es un profesional cualificado/a, con una formación superior universitaria y especialidad sanitaria reconocida, que debe cumplir el requisito de colegiación. Cuenta con herramientas, validadas científicamente, que te ayudarán a resolver lo problemas que te puedan afectar.

Con la terapia psicológica  no sólo puedes beneficiarte de la misma porque tengas serios problemas, también te puede ayudar en tu vida cotidiana, mejorando tu organización personal, para alcanzar las metas que te has propuesto, reencontrando el equilibrio psicológico o incluso para desarrollar al máximo tu potencial en tareas concretas.

¿Cómo saber si un/a niño/a necesita ayuda psicológica?

Determinados comportamientos y actitudes son señales de alarma con las que podremos saber si un/a niño/a necesita de la ayuda de un/a psicólogo/a.

Si tienes hijos y te estás preguntando cómo saber si un niño o niña necesita ir al psicólogo/a, te diré que debes observar su comportamiento atentamente para detectar si necesita ayuda de profesionales.

Señales de cómo saber si mi hijo o hija necesita un/a psicólogo/a

  • Agresividad

Probablemente la agresividad sea la primera señal que te indique si tu hijo o hija precisa ayuda profesional.

La baja tolerancia a la frustración, la exposición a estímulos violentos o tener pocas habilidades sociales, suelen ser causas que afectan a los/as niños/as.

  • Dificultad de concentración

Estamos rodeados de estímulos y eso hace que concentrarse sea de lo más complicado, y mucho más para un niño o niña. La dificultad de concentración entra dentro de la normalidad hasta cierto punto y durante ciertas edades. Si existen determinadas condiciones físicas asociadas puede tratarse de un trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH),  o incluso de estrés emocional.

  • Cambios en la conducta

 Si observamos que nuestro hijo experimenta un cambio en su forma de comportarse de manera drástica y problemática para sí mismo/a o para los demás, probablemente sea una señal de que algo no va bien.

Es importante prestar atención a esto y buscar solucione para prevenir otros problemas que puedan afectar a la autoestima del niño o niña o, incluso, desembocar en una depresión.

  • Problemas físicos de salud

Un estado emocional negativo  puede expresarse con el cuerpo, a través de dolores. Por ejemplo, si nuestro pequeño/a se queja constantemente de dolor de barriga o de cabeza, lo llevamos al pediatra y nos dice que está todo bien, entonces debemos buscar las causas de los mismos en otro lado. Los/as pequeños/as no tienen los recursos suficientes, ni la experiencia necesaria, para enfrentarse a determinados problemas o situaciones, motivo por el cual es habitual la somatización.

¿Necesitas la ayuda de un/a psicólogo/a?

Si piensas que necesitas o podrías necesitar la ayuda de un/a psicólogo/a, cuenta con PSICOAZUAGA. Contacta ahora y solicita ahora tu primera consulta online.

Si notas que algo ha cambiado en ti, ya no te sientes a gusto, has dejado de disfrutar de la vida… ha llegado el momento de pedir ayuda profesional.

No achaques esos cambios a la edad o al entorno, no. Las situaciones no son estresantes de por sí, lo que nos angustia son la interpretación que hacemos de ellas. No te conformes y busca ayuda, empieza a disfrutar de tu vida.

La entrada ¿Cómo saber si necesito un psicólogo? se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
¿Es bueno ir al psicólogo para tratar la ansiedad? https://psicoazuaga.com/es-bueno-ir-al-psicologo-para-tratar-la-ansiedad/ Thu, 12 Aug 2021 06:47:14 +0000 https://psicoazuaga.com/?p=1993 ¿Es bueno ir al psicólogo para tratar la ansiedad? Dependiendo del nivel de ansiedad que soportas, puede resultar desde muy bueno a fundamental ir al psicólogo para tratar la ansiedad. Una buena terapia psicológica llevada a cabo por un psicólogo sanitario especialista en ansiedad resultará de gran ayuda a niños y adultos para controlar y canalizar… Seguir leyendo ¿Es bueno ir al psicólogo para tratar la ansiedad?

La entrada ¿Es bueno ir al psicólogo para tratar la ansiedad? se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>

¿Es bueno ir al psicólogo para tratar la ansiedad?

Dependiendo del nivel de ansiedad que soportas, puede resultar desde muy bueno a fundamental ir al psicólogo para tratar la ansiedad.

¿Ya sabes que es bueno ir al psicólogo para tratar la ansiedad?Una buena terapia psicológica llevada a cabo por un psicólogo sanitario especialista en ansiedad resultará de gran ayuda a niños y adultos para controlar y canalizar positivamente sus niveles de ansiedad.

Muchas veces nos cuesta identificar con exactitud la causa de un trastorno de ansiedad. En ocasiones puede estar motivado por una causa concreta, no obstante, en otras muchas, son un cúmulo de circunstancias las causantes, siendo complicado saber detectarlas por nosotros mismos.

Por todo ello, te confirmo que es bueno ir al psicólogo para tratar tu ansiedad, que puede tener distintos orígenes y también distintas formas de manejarla.

No saber afrontar ciertos problemas, enfrentarte a situaciones difíciles y exigentes, son circunstancias que pueden llegar a generar determinados cambios en los procesos químicos del cerebro que destruyen nuestro equilibrio emocional.

Son distintos y complicados los factores que influyen en la aparición de un trastorno de ansiedad, impidiendo que uno mismo pueda llegar a analizarlos. Y aquí surge la necesidad de acudir al psicólogo para tratar y superar la ansiedad.

Ventajas de ir al psicólogo para tratar la ansiedad

Entre las ventajas más importantes de ir al psicólogo para tratar la ansiedad, tenemos las siguientes:

  • Las terapias psicológicas te van a ayudar a superar el trastorno de ansiedad mientras lo estás viviendo.
  • Te ayudará a dejar atrás los sentimientos de inferioridad e incapacidad que pueden estar agravando tu ansiedad.
  • Volverás a recuperar la confianza en ti mismo/a.
  • Podrás volver a tomar decisiones y llevar las riendas nuevamente de tu vida

Además, realizar un tratamiento psicológico es una inversión de futuro. Aprenderás habilidades y recursos que podrás emplear en otros momentos difíciles.

De la misma manera que cuando tienes un problema concreto acudes al especialista en cuestión, el psicólogo/a te ayudará con tu ansiedad, pues estos profesionales son especialistas en ofrecer terapia psicológica para la ansiedad.

¿Qué pasa si decido no acudir al psicólogo?

Aunque en determinados casos la ansiedad se debe a situaciones pasajeras que pueden corregirse sin recibir ayuda psicológica, la ansiedad puede acabar derivando en problemas más graves como la depresión si no se trata a tiempo.

Si dejamos pasar el tiempo sin poner solución a nuestros problemas de ansiedad, probablemente irá a más, complicando el curso y el pronóstico, es decir, la evolución del trastorno.

Debemos tener en cuenta que con la ansiedad llegan muchas veces las fobias, el Trastorno Obsesivo Compulsivo, la hipocondría, la ansiedad generalizada, etc.,  siendo la depresión el aliado más frecuente de la ansiedad.

Por todo ello, te animo a  que pidas ayuda cuanto antes, pues tu riesgo será menor.

Además, ir al psicólogo para la ansiedad te beneficiará porque es una inversión de futuro, ya que este especialista te dará las claves necesarias para afrontar la vida, superar la frustración y gestionar la incertidumbre.

Terapias psicológicas para la ansiedad

Existen diferentes terapias psicológicas para la ansiedad, pero será importante adaptarlas a la situación de cada paciente, de esta forma el tratamiento es más rápido y la situación puede solventarse en un menor tiempo.

Por ejemplo, el tratamiento psicológico para la ansiedad en niños no será igual que una terapia psicológica para la ansiedad en adultos.

El papel del psicólogo/a es fundamental para conseguir superar nuestra ansiedad, pues te ayudará a comprender las causas y a saber cómo manejarla.

El psicólogo/a te va a acompañar durante todo el camino, proponiéndote diferentes técnicas y herramientas para que aprendas a gestionar la ansiedad, eligiendo tú la que te resulte más útil para ello.

Evidentemente, superar la ansiedad no es algo sencillo, requerirá tiempo y esfuerzo, pero se puede lograr y finalmente te sentirás mucho mejor.

¿Te has decidido a acudir al psicólogo?

Si estás decido a acudir al psicólogo para tratar tus problemas de ansiedad, no dudes en pedir una primera cita en PSICOAZUAGA, estaré encantada de ayudarte a encontrarte mejor.

 

La entrada ¿Es bueno ir al psicólogo para tratar la ansiedad? se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>
Cómo manejar el diagnóstico del COVID desde el ámbito psicológico (1ª parte) https://psicoazuaga.com/como-manejar-el-diagnostico-del-covid-desde-el-ambito-psicologico-1a-parte/ Thu, 18 Mar 2021 11:06:35 +0000 https://psicoazuaga.com/?p=175 Cómo manejar el diagnóstico del COVID desde el ámbito psicológico (1ª parte) Estreno el blog con un tema que a muchas personas les preocupa cuando se han contagiado por COVID 19 o coronavirus: cómo manejar la situación psicológicamente. Para empezar, te influirán las ideas que ya tengas sobre el COVID antes del contagio. Mucha de… Seguir leyendo Cómo manejar el diagnóstico del COVID desde el ámbito psicológico (1ª parte)

La entrada Cómo manejar el diagnóstico del COVID desde el ámbito psicológico (1ª parte) se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>

Cómo manejar el diagnóstico del COVID desde el ámbito psicológico (1ª parte)

Estreno el blog con un tema que a muchas personas les preocupa cuando se han contagiado por COVID 19 o coronavirus: cómo manejar la situación psicológicamente.

Para empezar, te influirán las ideas que ya tengas sobre el COVID antes del contagio. Mucha de la información que está en nuestra mente, de una manera más o menos consciente, es fruto de nuestros miedos, de información que vemos o leemos en medios de comunicación y también información falsa que circula por las redes sociales, pero que no está basada en datos reales. Muchos los pensamientos e ideas que tengas sobre el COVID se habrán nutrido de esto y van a ser determinantes a la hora de afrontar un diagnóstico positivo en ti mismo/a o en alguien cercano.


¿Qué sucede cuando una persona es diagnosticada de COVID? ¿Qué síntomas puedo tener a nivel psicológico?


Partimos de que cuando ya has ido a hacerte la prueba es porque contemplas la posibilidad de que puedas ser positivo. Aun así, cuando te confirman que lo eres, la reacción puede ser de incredulidad, de negación. “Esto no me está pasando, pero ¿cómo es posible?…”


Y, entonces, puede surgir la preocupación, que en algunos casos se convierte en obsesión, sobre dónde me he podido contagiar. Bien, puede que el origen del contagio pueda estar claro o puede que no, ya que cuando hay un índice de contagio elevado, se produce lo que los médicos llaman transmisión comunitaria, que significa que se hace imposible rastrear el origen de los contagios, porque circula con tanta profusión el virus que no hay manera de saber cuáles son contagios primarios y cuáles secundarios. El empeño de las autoridades se dirige a conocer quién contagia a quién y esa es la labor que llevan a cabo los rastreadores para aislar a posibles infectados y detener la propagación del coronavirus, y es por esto que existe la obligación de comunicar el positivo en el centro de salud. Por tanto, cuando no está claro el origen del contagio, no debemos darle más vueltas, ya que lo único que conseguiremos es quedarnos atascados en el pasado y en lo que se podría haber hecho para evitarlo.


Un miedo que surgirá en mayor o menor medida es el miedo a morir por las posibles complicaciones del COVID. Este miedo será mayor cuando la persona es “de riesgo”, es decir, tiene alguna patología previa que pueda hacer que la enfermedad se complique. Cuando una persona experimenta que puede morir o que puede morir alguien cercano está sufriendo un alto impacto psicológico que llamamos Trauma y que puede dejar secuelas en forma de lo que se denomina estrés postraumático. La forma de manejar este impacto va a influir decisivamente en esto.

afrontamiento psico covid BLOG

Después de esto, puede venir la preocupación de si lo habré contagiado a otras personas. Los primeros días son los más contagiosos y, a veces, no hay síntomas, por lo que no podemos saber que lo tenemos y, por tanto, no podemos prevenir el contagio a otros. Así es que, cuando nos surja esta preocupación, debemos tener en cuenta qué está en nuestra mano hacer y qué no, es decir, podemos prevenir cuando notamos los síntomas y cuando conocemos el resultado de las pruebas. De aquí que sea tan importante la detección con pruebas rápidas.


Algo que también preocupa es la reacción de las personas de alrededor, preocupa si ese diagnóstico positivo va a tener consecuencias a nivel familiar, laboral y social. ¿Qué va a pasar con mi negocio o con mi trabajo? ¿Con mis estudios?, Ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, estarás 10 días confinado/a y luego podrás volver a retomar tu actividad habitual, lo que supondrá algunos inconvenientes que seguramente puedas resolver.


Puede aparecer también enfado o rabia dirigida hacia los demás o hacia nosotros mismos. Pensar que “la culpa de que me haya contagiado la tiene tal persona” sería dirigir la rabia hacia otros, mientras que si pensamos en que podíamos haberlo evitado y nos echamos la culpa de lo sucedido, el enfado será con nosotros mismos. En ambos casos, si la rabia es excesiva, no nos dejará avanzar y nos desgastará.


Más adelante, aparecerá, la aceptación del diagnóstico positivo. “Me ha pasado esto, no me gusta, pero me ha pasado”. Esta aceptación es la que nos impulsará a poner medidas para paliar las consecuencias negativas de la enfermedad, tanto a nivel médico como psicológico.

¿Qué se puede hacer para estar mejor psicológicamente cuando me han diagnosticado de COVID?
El afrontamiento debe ir dirigido en tres direcciones: LO QUE PIENSO, LO QUE SIENTO Y LO QUE HAGO… Pero esto lo dejamos para la próxima entrada del blog.

La entrada Cómo manejar el diagnóstico del COVID desde el ámbito psicológico (1ª parte) se publicó primero en PsicoAzuaga.

]]>